La Hidratación en Montaña.
Uno
de los puntos más importantes, y que nunca se deben olvidar es la hidratación,
cuando realizamos deportes de montaña, y en general para cuando practicamos
cualquier actividad física. La temperatura interna del cuerpo aumenta
considerablemente cuando se realizan actividades físicas, de alta intensidad y
continuas.
Y
cuando la temperatura del cuerpo aumenta, la sudoración se vuelve una
solución rápida y necesaria que el cuerpo encuentra para refrescarse. Esto
representa una pérdida importante de agua de nuestro organismo, y es por ello,
cuándo se realizan actividades físicas en la montaña, y en general, se debe
consumir grandes cantidades de agua.
Es por lo dicho antes, que la buena hidratación es fundamental, es una regla que nunca se debe romper; el cuerpo está compuesto de dos terceras partes de agua.
Una
señal clara y directa de deshidratación es el color de la orina, ya que
mientras más clara sea, o sea más transparente, mejor hidratado estás. Al sudar
el cuerpo automáticamente elimina sodio, cloro y potasio, los cuales son
minerales necesarios para el organismo.
Para
poder recuperar esos minerales perdidos durante el ejercicio se puede preparar
una receta casera que está hecha a base de: 10 gramos de sal, más el
jugo de medio limón, más 60 gramos de Azúcar, todos añadidos a un litro de agua
fresca. Esa preparación se puede consumir en todo el recorrido, así te
hidratará y tendrás una experiencia divertida e inolvidable, y por supuesto
bien hidratada.
Es
importante que consideremos estos dos aspectos referentes a la hidratación:
1-
Hidratarse siempre antes: Si estas a punto de comenzar una actividad
física en la montaña, no te olvides, no sólo beber agua durante la actividad,
también antes de comenzar. Se recomienda tomar de 2 a 3 litros de agua,
diarios, algunos días antes de comenzar cualquier actividad que requiera mucha
energía. El cuerpo debe estar hidratado antes de comenzar una actividad
física exigente.
2-
Hidratarse durante la actividad: Mientras caminas, te ejercitas, y
disfrutas del paisaje montañoso es imprescindible consumir agua, es
recomendable tomar en torno a 250 milímetros de agua por cada 30 minutos de
actividad y no se debe esperar hasta tener sed para beber agua o líquidos, porque,
aunque no lo creas para ese punto ya estarás deshidratado.
Comentarios
Publicar un comentario