Conceptos Básicos GPS, en Motaña.
¿Qué significa GPS?
Sistema de Posicionamiento Global (
Global Positioning System) es un sistema de navegación basado en satélites y está
integrado por 24 satélites puestos en órbita por el Departamento de los Estados
Unidos.
¿Como
de Preciso es el GPS?
Ciertos factores atmosféricos y otras
fuentes de error pueden afectar la precisión de los receptores GPS cuya
precisión normal CIVIL es de más o menos -15 metros, y la militar alcanza los más
o menos -3 metros.
¿Como
funciona nuestro GPS?
El receptor GPS obtiene su posición
midiendo la distancia a varios satélites y triangulando, el GPS requiere de una
línea directa con nuestro receptor para funcionar correctamente. Al recibir una
señal de un satélite nuestro receptor puede calcular la distancia que lo separa
de dicho satélite con un simple calculo matemático.
Para precisar el lugar donde nos
encontramos realmente, nuestro receptor deberá medir la distancia por los menos
a tres satélites.
Posibles Errores de nuestros
sistemas GPS:
- Error de multisenda/multipath:
Suele ocurrir en zonas encañonadas, este
error se produce cuando la antena del receptor recibe simultáneamente la señal
del satélite y un reflejo de la misma producido en algún objeto cercano (superficie
del terreno, un vehículo, una persona, un muro, una Vaguada.
- La Geometría:
Dependiendo de los ángulos relativos
formados por los satélites que emiten al receptor, la geometría puede mejorar o
empeorar. Cuanto más alejados estén nuestros satélites de referencia más se va
a reducir este posible error.
- Error intencionado(SA)
La posición obtenida por un receptor GPS
puede estar dentro de un círculo de 5 y 10 metros de diámetros, tal exactitud
hizo que el departamento de defensa de USA introdujera SA(selective
Availability). En el año 2000 se puso fin a este error, pero tenemos que
recordar que los satélites son propiedad del ejército de EEUU. Pueden apagar el
sistema o meter un error en cualquier momento.
- Error Ionosférico:
La ionosfera es aquella región
comprendida entre 100 y 1000 km de altitud donde las radiaciones solares
ionizan una porción de las moléculas gaseosas liberando electrones, lo cuales
interfieren en la propagación de ondas de radio. La señal, al paso por la
Ionosfera, reduce su velocidad, de modo que el tiempo transcurrido desde que
abandono el satélite se larga, lo cual provoca un error.
APPs para Smartphone
Hoy en día la mayoría de las personas disponemos de Smartphone o teléfonos
inteligentes los cuales nos dan acceso a un sinfín de aplicaciones
relacionadas con la cartografía, las brújulas y los navegadores, previo a una
tarifa de datos los cuales hay que pagar. Pero también es verdad que cada vez
hay más de esas APPs que trabajan offline (sin datos) y nos permite
llevar encima un teléfono con sistemas de posicionamiento GPS y GLONASS
(el sistema GPS ruso) capaces de conectar con hasta 15 satélites o
más a la vez, dándonos una gran precisión.
5 APPS PARA Smartphone
Oruxmap una de los más populares entre los “cibermontañeros”
ya que admite casi todo tipo de mapas tanto en una capa como en multicapas
donde vamos haciendo zoom y accedemos a escalas más pequeñas y con mayor
detalle.
Wikiloc: Dispone en sus últimas versiones de
mapas topográficos offline donde podremos descargarnos la mayoría de los
tracks (recorridos) más clásicos y no tanto para todo tipo de deporte de
montaña.
ViewRanger GPS y Runtastic Mountain En
todas sus versiones sobre todo para los bicicleteros de montaña, te va
informando mediante audio de alturas, distancias, etc.
Osmand un proyecto
abierto a la sociedad a nivel mundial elaborado por gente de todo tipo, que van
aportando información de todo lo que van haciendo en deportes de aventura.
El único inconveniente para trabajar con todas estas aplicaciones en
nuestros teléfonos inteligentes es la corta duración del batería.
Consejos para utilizar
el GPS:
Quiero recordaros que el GPS, es un
medio material para ayudarnos en nuestra actividad de montaña, no tomarlo como
imprescindible y fiable 100%, ya que nuestra seguridad y éxito depende de
nuestra formación, en orientación, planificación y experiencia, siendo la actitud
y reconocimiento de nuestras posibilidades en la Montaña.
Comentarios
Publicar un comentario