El Caminito del Rey.
Desfiladero de los Gaitanes está situado en la parte occidental de la Cordillera Bética y, en su conjunto ,el cañón cuenta, en cierto sectores, con paredes de más de 300 metros de altura y con anchuras menores de diez metros.
En la zona del Desfiladero de los Gaitanes existen una veintena de cavidades, algunas de ellas colgadas varias decenas de metros por encima del curso del río, y cuya evolución se ha visto afectada por el progresivo encajamiento del río Guadalhorce, que ha ido profundizando el desfiladero en sucesivas etapas.
Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera y concluye en el Chorro(Alora)
Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto de Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos " saltos de agua" para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismo.
Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido.
Una de las partes más conocidas del Caminito es la pasarela en el Desfiladero de los Gaitanes. Este voladizo es perfectamente visible desde la vía férrea y todo aquel que lo contempla sale admirado de su arriesgada construcción y de los pintorescos paisajes que desde allí se vislumbra.
Deterioro y cierre
El paso del tiempo, el abandono y la falta de mantenimiento ha llevado a esta importante y singular obra a deteriorarse de tal manera que se hace casi impracticable. De hecho, en casi todo el recorrido podemos comprobar que faltan barandillas y hay zonas en el pavimento que se han destruido y desaparecido, quedando a la vista sólo la viga de la base.
Precisamente, su peligrosidad y el hecho de ser una de las zonas de escalada más importantes de Europa han contribuido a incrementar su fama, lo que ha ocasionado que numerosos excursionistas se hayan dirigido a El Chorro motivados por recorrer el Caminito. Esto ha propiciado numerosos accidentes (algunos mortales) a lo largo de los años y ha acrecentado su leyenda negra.
Precisamente, su peligrosidad y el hecho de ser una de las zonas de escalada más importantes de Europa han contribuido a incrementar su fama, lo que ha ocasionado que numerosos excursionistas se hayan dirigido a El Chorro motivados por recorrer el Caminito. Esto ha propiciado numerosos accidentes (algunos mortales) a lo largo de los años y ha acrecentado su leyenda negra.
En el año 1999 y 2000, se produjeron varios accidentes mortales que costaron la vida a cuatro excursionistas, por lo que la Junta de Andalucía, para evitar más desgracias decidió cerrar los accesos al camino, demoliendo su sección inicial a fin de evitar el paso de los visitantes. Actualmente está decretada la imposición de una multa de 6000 euros al que circule por el Caminito del Rey (saltándose los accesos cerrado o accediendo mediante escalada) o por los túneles del tren (zona por el que también se puede volver del Caminito y con peligrosidad evidente).
Comentarios
Publicar un comentario