Nutrición Trekking varios días.
-
Cuanto dura la actividad deportiva.
- Calculadora de calorías.
- Snacks para comer sobre la marcha o como postre (2.060 kcal en 500 ramos)
Dulces, chocolate, frutos secos, grasas
Casi todos los productos que los combinan suelen tener un aporte calórico elevado en muy poco peso, pero no superaremos las 500 kilocalorías por cada 100 gramos. Estos alimentos son muy energéticos, pero gracias al azúcar y las grasas que contienen. En realidad, apenas tienen carbohidratos de asimilación lenta ni proteínas, que son los nutrientes que nos permiten rendir durante más horas y recuperarnos de cara a las siguientes etapas.
Quesos, embutidos y bollería también son muy energéticos, pero su digestión es lenta y difícil, por lo que no son los alimentos más adecuados durante la práctica deportiva. Si el esfuerzo es de baja o media intensidad, seguramente no habrá problema, pero si vamos a ritmos altos, pueden causar digestiones difíciles.
3º Somos algo más que agua:
Sol, aire seco, viento, horas y horas de actividad, dificultad para encontrar agua… La hidratación en la montaña también tiene su intríngulis y para mantener el cuerpo hidratado durante toda la actividad debemos observar ciertas particularidades:
En altitud, el aire es más seco que a nivel del mar, por lo que la pérdida hídrica a través de la respiración es mayor. Además, en esta atmósfera el sudor se evapora antes, por lo que a veces no somos tan conscientes de cuánto transpiramos.
Las bajas temperaturas pueden disimular la sensación de sed, por lo que a veces hay que "obligarse" a beber. Sin embargo, tampoco conviene ingerir líquidos en exceso, pues una sobrehidratación puede provocarnos molestias aún peores que la deshidratación.
- El agua de fuentes, arroyos o surgencias que encontremos en la montaña podría requerir potabilización. Aunque sea cristalina, la prevención nunca está de más. Por norma general, si viajamos por el Pirineo o los Alpes, las pastillas de cloro serán suficientes y son el sistema más cómodo y rápido. Las gotas de yodo también pueden ser útiles.
- Para enriquecer el agua pura de montaña pueden ser útiles los sobres de bebida isotónica o las pastillas de sales minerales, que aportan sodio, potasio, calcio, magnesio, fósforo, etc., de manera que permiten mejorar las funciones musculares y disminuir el riesgo de hiponatremia y calambres.
Comentarios
Publicar un comentario