La tranformación en la Motaña.
Los ejercicios aeróbicos son los más adecuados para encontrar la forma,
perder peso y reducir al mínimo la posibilidad de contraer enfermedades
cardiovasculares. Podemos regular la intensidad del senderismo, aumentando y
reduciendo el ritmo de ascensión y descenso y eligiendo rutas más o menos
exigentes. Pero, además, podemos preparar nuestros músculos, adaptando nuestro
organismo para sacar todo el partido a nuestras salidas por la montaña.
Practicar senderismo tiene grandes beneficios tanto a nivel físico como emocional. Conectar con la naturaleza a la vez que se hace deporte es una gran apuesta por la buena salud. Desconectar de la rutina para sumergirnos en la naturaleza mientas además practicamos deporte caminando por senderos bien señalizados es un plan perfecto. Para los mas aventureros adentrarse en un entorno de Alta Montaña, experimentaras sentimientos que en ningún otro lugar los tendrá.
Cuando descendemos trabajamos principalmente los
cuádriceps, mientras que al ascender utilizamos isquiotibiales y glúteos
fundamentalmente y ‘tiramos’ de riñones por lo que es importante que además de
realizar ejercicios para fortalecer las piernas, tonifiquemos bien la zona
media o abdominal.
Los beneficios que aporta el senderismo de montaña:
1. Mejora de la salud cardiovascular: corazón, pulmones y reduce la tensión; y por tanto minimiza los riesgos asociados a enfermedades vasculares y a la diabetes.
2. Reduce el colesterol malo.
3. Incremento de la fuerza general y tonificación muscular del tren inferior.
4. Aumento de la densidad ósea, especialmente recomendable para mujeres a partir de los 40años.
5. Incrementa el optimismo y reduce la
posibilidad de depresiones.
7. La actividad y el ejercicio
físico moderado reducen el riesgo de muerte
temprana.
Enlace de interés.
https://youtu.be/_DFrj0xkJ-w
Comentarios
Publicar un comentario