Interpretar el tiempo en la Montaña.
LAS MEDIDAS MÁS IMPORTANTES SON DOS:
- Las subidas y Bajadas de Presión.
- La velocidad a la que se produce.
Lógicamente, para comparar medidas de
subidas y bajadas de presión debes estar a una misma altura puesto que ésta
varía en 8,3 m de desnivel por cada hpa. Para entenderlo mejor, imagina que
estás en el Refugio y por lo tanto no te desplzas.
- Si
continúa la subida o es lenta pero progresiva, es de prever varios días de buen tiempo. Las altas presiones forman
lo que se conoce como anticiclones, sinónimo de tiempo estable. Pero
cuidado, aunque el sol brille con fuerza, no lo ves, pero las masas de
aire caliente y frío siguen sus movimientos, a veces con fuertes vientos
en altura. La función del barómetro como altímetro indicará menor altitud.
- Si se
produce una bajada brusca de presión indica
una tormenta, más importante cuanto más baje la presión. En alta montaña,
una bajada de 12 hpa/12h es un signo evidente de tormenta seria con posibilidad
de rayos, truenos, vientos importantes, etc. Si se llega a 24hpa/24h
podemos estar ante una ciclogénesis explosiva. La función del barómetro
como altímetro indicará mayor altitud.
- Si la presión disminuye de forma lenta pero progresiva durante 12 horas o más, suele indicar periodos de mal tiempo durante varios días. Las bajas presiones dan como resultado las borrascas, asociadas a mal tiempo e inestabilidad. La función del barómetro como altímetro indicará mayor altitud.
LA IMPORTANCIA DEL VIENTO.:
El viento fuerte afecta y
mucho a la mayoría de los deportes de montaña pudiendo convertir una
sencilla excursión en un verdadero martirio y peligro en zonas expuestas. En
tiempo frío, el viento es verdaderamente peligroso, entre otras cosas, por la
hipotermia. El robo de calorías que produce solamente es superado por el
contacto en agua fría. Si te fijas y anotas las diferentes direcciones del
viento a lo largo del día podrás determinar si se acercan altas o bajas
presiones, teniendo en cuenta que las masas de aire tienden a desplazarse desde
las altas a las bajas presiones. A más diferencia de presión entre dos puntos,
mayor velocidad de viento.
- En el
hemisferio N, los vientos de las altas presiones se desplazan
en el sentido de las agujas del reloj mientras que los vientos de las
bajas presiones lo hacen, al contrario.
- En el
hemisferio S sucede al revés.
- Con altas
presiones (anticiclón), el aire es denso y tiende a descender. El aire es poco húmedo y las moléculas de agua se evaporan con
dificultad por lo que los vientos suelen ser suaves una vez establecido el
anticiclón.
- Con bajas presiones (borrascas), el aire es poco denso y tiende a ascender. El aire es muy húmedo y las moléculas de agua se evaporan con facilidad. De la rapidez de evaporación dependerán el viento y los tipos de nubes que se desarrollen.
Comentarios
Publicar un comentario